El abuso de sustancias toxicas puede conducir a problemas de salud importantes. El consumo tanto agudo como crónico involucra problemas y riesgos durante tu cirugía, ya que pueden potencializar o inhibir los efectos adversos de algunos fármacos, también puede alterar las funciones de algunos órganos y/o alterar finalmente los resultados que esperas de tu procedimiento.
Las sustancias más empleadas en la actualidad en nuestro país y a nivel mundial siguen siendo aquellas que son consideradas como legales o que pueden adquirirse libremente como son, el tabaco y el alcohol, de las cuales se abusa y pueden representar un riesgo. El consumo de sustancias no permitidas como marihuana, cocaína, inhalantes, alucinógenos y drogas sintéticas, que son cada vez mas frecuentes también pueden generar un riesgo importante antes de tu procedimiento quirúrgico. Te invito a que realices nuestro test, para que estés mejor preparado/a para tu cirugía. http://test.tuoperacionsegura.com
EL consumo de ALCOHOL en el mundo se ha incrementado debido a la libre demanda del producto, la publicidad y la poca información sobre los efectos agudos y crónicos que produce.
El consumo excesivo de alcohol afecta a la salud humana. El alcoholismo definido como una enfermedad, se relaciona con la ingesta compulsiva del licor; que va a afectar en gran medida la vida personal, social y profesional, así como el estado de salud de una persona.
Además de los trastornos inducidos por el alcohol en hígado, páncreas y sistema nervioso; el beber en exceso afecta la función del corazón, y se pueden presentar arritmias (alteraciones en el ritmo del corazón) que pueden ser frecuentes en los bebedores excesivos. De igual forma, se puede alterar la capacidad del cuerpo para defenderse contra las infecciones, disminuir la formación de coágulos de sangre lo que predispone a sangrados y provocar además, deficiencia nutricionales.
Es importante brindar a nuestro equipo medico, la información sobre el consumo de licor, frecuencia y cantidad. De esta forma se pueden evitar riesgos.
EL TABAQUISMO tiene varios efectos perjudiciales sobre la función de los pulmones, la adecuada oxigenación de los tejidos y la función del corazón. El grado en que un fumador se ve afectado, depende tanto del tiempo que lleva fumando como del grado de tabaquismo, el cual es medido por la cantidad de cigarrillos fumados por día.
Idealmente, la abstinencia total del cigarrillo seria de 8 semanas, para mejorar las condiciones para realizar una cirugía, pero este estado ideal generalmente no se realiza. En este caso, se recomienda abstenerse por un mínimo de 12 horas antes de recibir anestesia, para permitir la eliminación de nicotina y carboxihemoglobina (sustancia que se forma en la sangre de los fumadores). Sin embargo, los riesgos de obstrucción de las vías respiratorias, alteraciones en la función del corazón e infecciones de la herida quirúrgica y mala cicatrizacion serán mas frecuentes en quienes no lograron una abstinencia de por lo menos 4 semanas antes de su cirugía.
El uso de MARIHUANA es común en nuestra sociedad. El consumo lleva a una rápida absorción a través de los pulmones, produciendo efectos tanto psicológicos como del sistema nervioso central, que puede alcanzar su punto máximo en 15 minutos y persistir durante 2 a 4 horas dependiendo de la dosis que se consuma. De igual forma, se presentan complicaciones pulmonares en el fumador crónico, las cuales son equivalentes a las observadas en el fumador de tabaco crónico, probablemente debido a los otros componentes del humo de la marihuana.
La intoxicación con marihuana disminuye la presión arterial y aumenta los latidos del corazón (frecuencia cardíaca). Estos efectos, tienen el potencial de interferir con los medicamentos administrados durante la anestesia. El riesgo aumenta cuando se administra anestesia al paciente que presento un consumo reciente, en relación a la cirugía.
El uso de COCAINA tiene efectos de breve duración y genera síntomas complejos como son el aumento de la presión arterial, la frecuencia en los latidos del corazón (frecuencia cardiaca), la temperatura corporal y el potencial de presentar arritmias cardíacas que son inducidas por daños que se generan en el corazón. El riesgo es aun mas grande, cuando se administra anestesia al paciente con consumo reciente.
En CONCLUSIÓN, los procedimientos quirúrgicos que se realizan de forma programada y que NO son de carácter urgente, son una oportunidad para suspender definitivamente el consumo de agentes que afectan la salud. Es importante hablar tanto con el medico cirujano, como con el anestesiólogo, con toda sinceridad la utilización de los mismo y la regularidad en el uso, para evitar complicaciones innecesarias.
Información tomada de: www.tuoperacionsegura.com